Logo LCC


Cascada del Chipitin

1385 ft

2.7 mi

2.30 hrs

4386 ft


Cascada del Chipitin

Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Santiago

1385 ft

2.7 mi

2.30 hrs

4386 ft

Uno de los caminos más memorables de Santiago, la Cascada del Chipitín ofrece 4.4 km de aventura y paisajes únicos. ¡Inolvidable!

individual.warnings.plural

individual.sections.difficulty

dificultad

individual.sections.whatToBring


Es una ruta relativamente sencilla, 1 o 2 L de agua/electrolitos por persona deberán ser suficientes. Respecto a los alimentos, recomendaría llevar solo comida de marcha (semillitas, barritas, frutos secos) para que no nos pese tanto la subida.
Se recomienda utilizar calzado de buen agarre, ya que la ruta tiende a estar húmeda y hay mucho lodo. De igual manera, ya en el área de la cascada, las rocas son resbalosas. Se puede llevar traje de baño para darse un chapuzón en el agua de la cascada, que por lo general está muy fría. Aunque no hay muchas corrientes de agua, es recomendable prevenir y llevar salvavidas.

individual.sections.howToGetThere

individual.sections.location

Esta ruta se encuentra aproximadamente a 70 km de Monterrey (Apx 2 horas de camino). Se toma la carretera a Santiago y llegando al Cercado (después de Villa de Santiago, a la altura de la Presa de la Boca) giraremos a la derecha, hacia la sierra, con rumbo a la Cola de Caballo. Subiremos por la carretera aproximadamente 12 km hasta llegar a un paraje conocido como Puerto Genovevo, donde daremos una vuelta muy marcada hacia la izquierda y comenzaremos a circular por terracería. Dependiendo de la temporada, en ocasiones aquí hay un punto de control de Protección Civil. A partir de este punto, se recomienda circular en vehículo 4x4 - hay muchas historias de camionetas de tracción simple que "se lo avientan" y luego va la grúa por ellas 😅. Aproximadamente 9 km después atravesaremos el río, en un paraje conocido como Las Adjuntas, donde hay un par de restaurantes y áreas de esparcimiento. Continuaremos circulando por la terracería, eventualmente ésta se torna más técnica pues es "un solo carril" para ambos sentidos de circulación. De un lado tenemos la pared de la montaña y del otro un barranco. Eventualmente esta terracería nos llevará a la localidad de Potrero Redondo.

individual.sections.parking

Como se mencionó, después de Puerto Genovevo todo el recorrido es por terracería. Después de las Adjuntas, la terracería es aún más agreste, por lo que se recomienda un vehículo con tracción en las cuatro ruedas. Una vez lleguemos a Potrero Redondo, los lugareños amablemente rentan espacios de estacionamiento en sus propiedades. El costo dependerá del lugar y la temporada en que vayamos, aunque ronda los 50-100 pesos por vehículo.

individual.sections.costsAndSchedule

No es necesario pagar ninguna caseta para llegar hasta el inicio de la vereda. Los únicos costos son por el estacionamiento (50-100 pesos por vehículo) y por el acceso a la cascada (20-50 pesos por persona, dependiendo la temporada). Adicionalmente, los lugareños ofrecen "ride" en burro, aunque desconozco el costo.

individual.sections.routeTrace

La ruta es visible en toda su extensión. Existen un par de bifurcaciones (en especial de regreso, ya llegando al final), pero es cuestión de ir atentos al sendero y las pisadas (y 💩💩) de los burros.

Powered by Wikiloc

individual.sections.howIsThePath

  • individual.sections.physicalLevel

  • individual.sections.technicalLevel

  • individual.sections.solarExposure

dificultad fisica

individual.labels.altitude 1337 msnm

individual.labels.elevation 422 m

Para llegar a la cascada descenderemos entre 350 y 400 m de desnivel, en un recorrido aproximado de 1.5 km. Sin embargo, tendremos que subir de regreso ese mismo desnivel, por lo que esta ruta se clasifica con dificultad física nivel 3. Normalmente, los lugareños bajan en burro hasta cerca de donde está la cascada, por lo que se puede optar por rentar un burrito que nos lleve de vuelta al inicio de la vereda.