Logo LCC


El Potosí

3281 ft

6.8 mi

8 hrs

12205 ft


El Potosí

ANP Cerro del Potosí, Galeana

3281 ft

6.8 mi

8 hrs

12205 ft

Explora la majestuosa cumbre más alta del norte de México, ubicada en Galeana, Nuevo León. Ideal para practicar senderismo, esta ruta ofrece desafíos emocionantes y vistas impresionantes de la Sierra Madre Oriental. ¡Prepárate para una aventura inolvidable en la naturaleza!

individual.warnings.plural

individual.sections.difficulty

dificultad

individual.sections.whatToBring


Para una preparación adecuada, asegúrate de llevar contigo al menos 4 litros de agua y 1 litro de bebida isotónica. Además, no olvides incluir dulces y chocolates, así como frutas como naranjas, mandarinas y tomates, y frutos secos o deshidratados como nueces, almendras y arándanos. También es importante llevar un snack para disfrutar en la cumbre, como fruta picada o un lonche de aguacate.
Protección solar: manga larga, pantalón y gorra o sombrero, en temporada de frío, varias capas y/o ropa térmica, guantes, gorro, etc., botas con buen agarre, bastones.

individual.sections.howToGetThere

individual.sections.location

El inicio del recorrido está ubicado en la comunidad llamada San Jose de Las Joyas. Una manera de llegar es tomar la carretera 57 Matehuala-Monterrey hacia el este en dirección a Potosí, Galeana. Otra ruta y nuestra preferida, es dirigirse hacia San Antonio de Las Alazanas y tomar la salida en dirección a Ciénaga del Toro. La segunda alternativa es más escénica.

individual.sections.parking

Los caminos incluyen tramos prolongados de terracería, por lo que se recomienda ir en vehículos altos y de preferencia 4x4, más no es indispensable. Al llegar a la comunidad de San José de Las Joyas hay que presentarse con los lugareños. Con mucho gusto ellos te darán recomendaciones sobre el ascenso al cerro e inclusive ofrecer estacionamiento.

individual.sections.costsAndSchedule

Depende de las carreteras que escoges para llegar al cerro, las casetas pueden llegar a costar 300 pesos ida y vuelta. También, si los lugareños les ofrecieron espacios para estacionarse, consideren dejar propina.

individual.sections.routeTrace

Durante el ascenso, prácticamente no tiene pierde. Es una ruta bastante pisada, con muchas marcas y pocas variantes. Inclusive atraviesa algunas veces con un camino de terracería que llega hasta la cumbre. Sin embargo, hay que prestar mucha atención al iniciar el descenso, ya que hay otra ruta que lleva a la cumbre, que también es muy transitada, también cruza varias veces con caminos de terracería (empedrados) y dicha ruta comienza en otro lado de la montaña (el ejido 18 de Marzo). Si bien también podemos bajar por acá, se tiene que planear la logística para transportarse de 18 de Marzo a San José de las Joyas, pues son 16 km entre ambas poblaciones.

Powered by Wikiloc

individual.sections.howIsThePath

  • individual.sections.physicalLevel

  • individual.sections.technicalLevel

  • individual.sections.solarExposure

dificultad fisica

individual.labels.altitude 3720 msnm

individual.labels.elevation 1000 m

Nivel 5, esta ruta nos ofrece poco más de 900m de desnivel positivo, distribuídos en 5.6 km de distancia (sólo subida). El nivel 5 de dificultad física comprende un rango de 800m y 1000m de desnivel positivo, por lo que es comparable con algunas rutas del área metropolitana (Pico UDEM, La UVE, etc).