Logo LCC
Senderistas caminando

¿Cómo medimos la dificultad?

Dificultad Física

El número depende del desnivel de la ruta y representa lo demandante que es un cerro. Es importante notar que el desnivel de un cerro y la distancia horizontal suelen estar a proporción.

0 - 200 metros

La Raya, Cueva de la Virgen, La Piedra

200 - 400 metros

Cascada del barro, El Pinal, Cerro Agujerado

400 - 600 metros

El Chupón, El Teleférico, Nido de los Aguiluchos

600 - 800 metros

Pico Horcones, La Eme, La Martha

800 - 1000 metros

Pico Udem, La V Mitras, La Batea

1000 - 1200 metros

Pico Perico, Cerro de la Silla, Pico Apache

1200 - 1400 metros

La Viga, Las Nieves, Pico Cuauhtémoc

1400 - 1600 metros

El Avionazo, Potrero de Abrego, Aguiluchos Sur

1600 - 1800 metros

El Sapo, La Veleta, La Chancaca

1800 + metros

La Calle, La Tia Chena, Cerro El Viejo

Habilidad Técnica

La letra depende del conocimiento técnico que una ruta require. Un cerro puede abarcar varias letras, pero la dificultad muestra la letra más alta.

No requiere experiencia técnica.

Contiene tramos con más de 40 grados de inclinación y/o son inestables.

Contiene chorreaderos de piedras peligrosos y/o requiere de uso de tus manos.

Contiene tramos de escalada libre vertical de más de 3 metros.

Requiere utilizar equipo de seguridad en puntos de seguridad previamente armados.

Requiere utilizar equipo de escalada para ascender y descender una ruta armada.

Requiere utilizar equipo de seguridad de escalada tradicional.

Exposición al Sol

La dificultad ajustada de una ruta depende de qué tan expuesta este al sol y la temperatura del día de tu ascenso. Utiliza la siguiente tabla para ajustar la dificultad.

Temperatura

Exposición solar

Dificultad
Dificultad
Dificultad
20°C+
+1
25°C+
+1
+2
30°C+
+1
+2

Incremento dificultad

Ej: Pico Udem un sábado a 32°C

Logo LCC

Logo LCC